La Dra. María Guadalupe Estrada Meza es profesora y coordinadora del área de estructuras y coordinadora del departamento de Arquitectura de la UDLAP, además de ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Contacto: maria.estrada@udlap.mx
Recientemente, Meta ha presentado sus innovadores lentes de realidad aumentada (RA), denominados Orion, que constituye un avance significativo en la interacción entre humanos y tecnología. Este sistema integra múltiples componentes tecnológicos avanzados, entre los que destacan una pulsera capaz de detectar estímulos nerviosos y cámaras incorporadas en los marcos que rastrean el movimiento ocular. Estas funciones permiten a los usuarios interactuar con interfaces digitales de manera intuitiva mediante gestos manuales, posibilitando acciones como "clics" y desplazamientos en pantalla sin requerir dispositivos adicionales. Los lentes Orion se posicionan como una innovación con el potencial de sustituir a los teléfonos inteligentes tradicionales. Además, al integrarse con inteligencia artificial (IA), estos dispositivos prometen ofrecer herramientas revolucionarias en diversos campos, incluyendo la arquitectura, el diseño y la construcción, donde podrían optimizar procesos, mejorar la precisión y potenciar la creatividad colaborativa.
Los nuevos lentes Meta Orion, presentados el pasado miércoles 2 de octubre, representan un avance significativo en la tecnología de realidad aumentada (RA). Estos dispositivos son capaces de proyectar mensajes de texto y videollamadas directamente en el campo de visión del usuario. Incorporan un total de siete cámaras, dos de las cuales están dedicadas al seguimiento ocular, permitiendo controlar las interfaces mediante gestos y movimientos de los dedos. Esta funcionalidad se complementa con una pulsera basada en electromiografía, que detecta con precisión movimientos sutiles de la mano para mejorar la interacción.
Entre las innovaciones tecnológicas integradas en los lentes se encuentran proyectores con tecnología micro-LED, que ofrecen una visualización eficiente y de alta calidad. Además, los dispositivos cuentan con la miniaturización de diez chips informáticos diferentes, diseñados para optimizar el consumo energético y minimizar la generación de calor, garantizando un uso cómodo y seguro sin sobrecalentamiento al tacto. En cuanto al diseño óptico, las micas sustituyen el vidrio convencional por carburo de silicio, un material ligero y altamente avanzado, comúnmente utilizado en la fabricación de vehículos eléctricos. Este material permite doblar la luz en ángulos extremos, logrando un campo de visión (FOV) de aproximadamente 70°, el más amplio registrado en lentes de RA hasta la fecha. Asimismo, una pila óptica integrada reduce significativamente los efectos de dispersión lumínica, como los patrones de arcoíris, mejorando la claridad visual (Meta, 2024).
Aunque los lentes Meta Orion aún no están disponibles comercialmente, representan una década de avances tecnológicos y un paso crucial hacia la integración de la RA en aplicaciones prácticas y cotidianas.
La realidad mixta (MR) se define como la combinación fluida entre el entorno físico y el digital, creando una experiencia inmersiva que supera las limitaciones de ambos mundos. En este contexto, la incorporación de inteligencia artificial (IA) en los lentes Orion amplifica significativamente esta integración, permitiendo una interacción más eficiente y personalizada con el entorno.
Además de las capacidades previamente descritas, los algoritmos de IA integrados en los lentes Orion ofrecen funciones avanzadas que potencian su aplicabilidad en diversos escenarios. Por ejemplo, mediante el reconocimiento de gestos, la IA podría analizar las preferencias del usuario y proporcionar recomendaciones personalizadas. Asimismo, gracias a su capacidad de reconocimiento de objetos, los lentes pueden analizar el diseño de un espacio seleccionado por el usuario y generar propuestas para el resto de las áreas, armonizando la decoración, el diseño y la iluminación según las preferencias del usuario. Incluso, la IA podría ajustar dinámicamente la iluminación para adaptarse al estado de ánimo del usuario, mejorando significativamente la experiencia inmersiva tanto en entornos domésticos como comerciales.
El modo "manos libres" que ofrecen los lentes, junto con su amplio campo de visión (FOV), facilita la multitarea mediante la visualización simultánea de múltiples paneles virtuales. Por ejemplo, en un contexto de diseño, el usuario podría visualizar en tiempo real un panel con el modelo o diseño seleccionado, un segundo panel mostrando estimaciones de costos, y un tercer panel con el tiempo estimado de ejecución, entre otros datos relevantes. Esta capacidad para integrar y presentar información en tiempo real mejora la eficiencia en la toma de decisiones, optimizando procesos tanto para usuarios como para profesionales.
En suma, los lentes Orion, con la integración de IA y su enfoque en la realidad mixta, representan una herramienta transformadora para una amplia gama de aplicaciones, desde el diseño y la arquitectura hasta experiencias personalizadas de la vida cotidiana.
Meta, (25 de septiembre de 2024), Orion: Llegan las verdaderas gafas de realidad aumentada. Recuperado de https://about.fb.com/ltam/news/2024/09/Orion-llegan-las-verdaderas-gafas-de-realidad-aumentada/