Laura Helena Porras Hernández. Doctora en Tecnología Educativa, profesora de Tiempo completo del Departamento de Ciencias de la Educación de la UDLAP. Imparte materias relacionadas con este campo en la Licenciatura en Pedagogía.
La complejidad de los problemas que enfrentamos hoy en día requiere de mayor consciencia ética, inteligencia humana de alto nivel y de aproximaciones interdisciplinarias. Por ello, desarrollar nuestro actuar ético, así como nuestra inteligencia humana y aprender a aumentarla para crear sinergias con la inteligencia artificial se convierten en imperiosas necesidades. Quien no se desempeñe más allá de lo que puede hacer la IA, verá disminuidas sus oportunidades para formar parte del mundo laboral. Quien haya desarrollado sus propias habilidades y además conozca las limitaciones y posibilidades de la IA aplicándola ética, responsable y profesionalmente, podrá alcanzar metas sumamente valiosas.
Te preguntarás ¿cómo hago un uso ético, responsable y profesional de la IA? Aquí te doy cinco sugerencias que puedes aplicar en secuencia.
No la utilices para sustituir las habilidades que tú debes desarrollar; recuerda que, igual que en el deporte, la práctica, la persistencia y la dedicación son importantes para dominar una habilidad. Primero realiza las cosas por ti mismo, poniendo tu mejor esfuerzo para que el resultado sea bueno, después acudirás a la IA generativa como aliada para hacer de ese producto algo todavía mejor.
Planea para qué utilizarás la IA. Así como cuando planteas preguntas específicas para recibir retroalimentación que mejore tu desempeño en un trabajo, piensa en qué te gustaría que te ayudara, es decir, para qué querrías utilizar la IA. Eso te permitirá identificar la IA más adecuada y proporcionar solicitudes (prompts) más precisas.
Sé muy crítico de los productos de la IA. Ten en cuenta que esta tecnología tiene aún muchas limitaciones; existe la posibilidad de obtener información equivocada, falsa o inventada. Esto se debe a la calidad de las bases de datos de las que se alimenta, la precisión de nuestras solicitudes a través de prompts y fallas en sus propios algoritmos, entre otros. Así como no todo lo que está en letras de imprenta es cierto, y no todo lo que aparece en la Internet es confiable, lo que genera la IA tampoco lo es; siempre desconfía y corrobora.
Elabora y mejora lo que la IA te haya ofrecido de modo que el creador principal seas tú y no la IA. Verás que la calidad del producto se incrementa con tus aportaciones.
Ofrece transparencia y otorga los créditos correspondientes. La ética académica implica reconocer las ideas, investigaciones, creaciones, en las que te hayas basado para construir las tuyas. Aunque apenas se están creando los consensos de cómo debe hacerse en relación con la IA, te hago algunas sugerencias desde mi experiencia académica para distintos tipos de productos:
Imágenes (fotos, gráficos). Anota el crédito al pie del material gráfico: “<prompt> imagen generada por <nombre de la IA>. Si se trata de una combinación de tu creación que se complementa con algo generado por una IA, podrías agregar “Imagen creada por <tu nombre> con <nombre de la IA>”. Hay quienes incluyen el prompt que se utilizó.
Videos y animaciones. Algo similar aplicaría en estas creaciones, pero debes decir para qué usaste la IA. Dependiendo del caso, en los créditos podrías incluir algo como “en este video se utilizó <nombre de la IA> para convertir las secciones del guion escrito con secuencias en locaciones de difícil acceso a formato de video. Esto representa el 2% del producto final”.
Escritos. Para textos, es importante incluir una declaración análoga a la de videos y animaciones indicando qué IA utilizaste y para qué propósito (v.gr. edición, corrección de estilo, traducción), ya sea en la sección metodológica o al final del documento. Además, existen indicaciones precisas que los manuales de estilo académico ya han publicado y que es importante observar al citar textualmente o parafrasear resultados de IA generativa. Revisa cuál es el manual solicitado en tu disciplina y sigue sus reglas. Te dejo los vínculos a las indicaciones de tres de ellos:
Finalmente, al ser un asunto en construcción, las sugerencias aquí presentadas evolucionarán. Es importante mantenerte actualizado para llevar al máximo tus capacidades humanas, potenciándolas con un uso ético, responsable y profesional de las tecnologías disponibles.