Paulina Alejandra Avila Torres. Dra. en ingeniería de sistemas, profesora de tiempo completo en el departamento de Administración de Empresas.
Recientemente el interés por la Inteligencia Artificial (IA) ha aumentado, sin embargo, este concepto se remonta al año 1956 cuando John McCarthy propuso el término. Entre 1960 y 1970, el enfoque de la investigación en IA estaba principalmente en el desarrollo de sistemas expertos, aplicándolo a una amplia gama de problemas y campos. En ese mismo periodo también se presentaron trabajos iniciales sobre Redes Neuronales (NN). A finales de los 80´s se desarrollaron los sistemas inteligentes híbridos que imitan el comportamiento biológico como los Algoritmos Genéticos [1].
La IA es un concepto que se define como la capacidad de un sistema para interpretar correctamente datos externos, aprender de esos datos y utilizar ese aprendizaje para lograr objetivos y tareas específicas mediante una adaptación flexible. La IA promete reducir la necesidad de trabajo humano y aumentar el progreso científico y tecnológico. Hoy en día, la IA ha transformado nuestras vidas en muchos aspectos. Uno de los principales ámbitos en los que la IA tiene gran impacto, es el transporte. Ejemplos de métodos de IA que están encontrando su camino en el campo del transporte incluyen las Redes Neuronales Artificiales (ANNs), los Algoritmos Genéticos (GAs), el Recocido Simulado (SA), el Sistema Inmune Artificial (AIS), el Optimizador de Colonias de Hormigas (ACO), la Optimización de Colonias de Abejas (BCO), entre otros [2].
Los efectos negativos de un sistema de transporte mal diseñado afectan a todos. El tiempo perdido en el tráfico afecta nuestra salud, nuestra economía y nuestro medio ambiente. A medida que las ciudades crecen, las soluciones antiguas a los problemas de transporte fallan y deben proponerse nuevas soluciones para hacer frente a problemas más complejos [6]. La IA es clave para mejorar la gestión y control del tráfico, brindar información de tráfico en tiempo real, sistemas de navegación de rutas, información de estacionamiento, etc. La aplicación de la IA puede ayudar a reducir el tiempo de viaje en un 25%, disminuir el consumo de combustible en un 10% y, de esta manera, reducir las emisiones de carbono [5].
Muchos investigadores han demostrado cómo los diversos métodos de IA pueden ser utilizados en el transporte, por ejemplo, las ANN han sido aplicadas para la planificación de carreteras, el transporte público, la detección de incidentes de tráfico y la predicción de las condiciones del tráfico [7].
La planificación de rutas para vehículos es importante para evitar la congestión y los retrasos en los tiempos de viaje. Muchos autores indican que el algoritmo ACO es una solución prometedora para el problema de ruteo de vehículos [7]. Dado que los autobuses desempeñan un papel importante en el sector del transporte público, diversos investigadores han realizado estudios para hacer que los viajes y destinos en autobús sean más seguros y confiables. Se utiliza algoritmos que imitan el comportamiento biológico para gestionar el horario de los autobuses o en la programación óptima de los conductores de autobuses. Además, las ANNs son eficientes para reducir el tiempo de espera de los pasajeros al predecir los tiempos de llegada de los autobuses [7].
Otro aspecto destacado en los avances de la IA en el transporte público es el servicio flexible de autobuses a demanda, que opera bajo horarios y rutas flexibles. Ejemplo de esto, es China que ha introducido servicios de transporte público adaptable a la demanda, personalizado, automatizado y flexible llamados autobús personalizado (CB), como iBus o Alpha Bus [7].
Se ha reconocido que la IA puede gestionar de manera más efectiva el viaje en vuelo, Desde la planificación de vuelos hasta el mantenimiento de aeronaves, herramientas impulsadas por IA como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la visión por computadora se están integrando en casi todos los aspectos de la aviación moderna [4].
Se aplica ML en ciberseguridad autónoma y semi-autónoma para la seguridad de operaciones de vuelo, monitoreo de seguridad en aeropuertos y asistencia en la toma de decisiones y análisis predictivo para detección de anomalías [3].
Las ANNs se han utilizado para analizar datos de vigilancia de aeronaves y detectar conflictos, ayudando a la gestión de tráfico aéreo y las de Redes Neuronales Convolucionales en conjunto con drones autónomos para automatizar inspecciones visuales de mantenimiento de aeronaves [4].
Los problemas de transporte presentan una serie de características que los hacen susceptibles de ser solucionados mediante técnicas de inteligencia artificial. El transporte es un pilar decisivo para la funcionalidad, el desarrollo y la prosperidad de una ciudad. Ahora más que nunca se deben brindar soluciones de movilidad para combatir la congestión, la contaminación y la degradación ambiental a través de la IA, que es capaz de proporcionar formas mejores, más rápidas, más limpias y económicas de desplazarse [2].
Transporte+IA
[1] Adel W. Sadek. Artificial Intelligence Applications in Transportation. Information for application. January 2007, University of Vermont.
[2] Alexandros Nikitas, Kalliopi Michalakopoulou, Eric Tchouamou Njoya & Dimitris Karampatzakis. Artificial Intelligence, Transport, and the Smart City: Definitions and Dimensions of a New Mobility Era. Sustainability 2020.
[3] A. B. Garcia, R. F. Babiceanu and R. Seker, Artificial Intelligence and Machine Learning Approaches For Aviation Cybersecurity: An Overview, 2021 Integrated Communications Navigation and Surveillance Conference (ICNS), Dulles, VA, USA, 2021, pp. 1-8.
[4] Kabashkin, I.; Misnevs, B.; Zervina, O. Artificial Intelligence in Aviation: New Professionals for New Technologies. Appl. Sci. 2023, 13, 11660.
[5] P. K. Agarwal, Jitendra Gurjar, Ashutosh Kumar Agarwal & Ramkrishna Birla. Application of Artificial Intelligence for Development of Intelligent Transport System in Smart Cities. International Journal of Transportation Engineering and Traffic System. 2015, Vol. 1, Issue 1.
[6] Ricardo Hoar & Joanne Penner. The Application of Artificial Intelligence to Transportation System Design, 2003.
[7] Rusul Abduljabbar, Hussein Dia, Sohani Liyanage & Saeed Asadi Bagloee. Applications of Artificial Intelligence in Transport: An Overview. Sustainability 2019.