Actividades 12:00 h

Información sobre el programa académico de la licenciatura y las expectativas de desarrollo profesional.

Interesados en: Arquitectura de Interiores
Punto de encuentro: HU 214

En este taller el participante se aproximará a la creación de maquetas usando solo sus manos y papel. Se familiarizará con la relación entre bi- y tridimensionalidad, geometría, estética y manufactura.

Interesados en: Arquitectura
Punto de encuentro: LA 105

Información sobre el programa académico de la licenciatura y las expectativas de desarrollo profesional.

Interesados en: Teatro
Punto de encuentro: AG 106

Los participantes conocerán herramientas básicas para la lectura e interpretación de obras e imágenes producidas en distintos períodos de la Historia del Arte.

Interesados en: Historia del Arte y Curaduría
Punto de encuentro: HU 108

Se da a conocer las características y relevancia de los Motion Graphics en el campo de la comunicación.

Interesados en: Animación Digital y Diseño de Información Visual
Punto de encuentro: HU 324

Se explicará la técnica de animación conocida como Stopmotion, se analizarán algunos ejemplos y se elaborará una pequeña animación con fotogramas tomados con su celular.

Interesados en: Animación Digital
Punto de encuentro: AG 104-D

Esta actividad es para demostrar que el alemán es un idioma fascinante y accesible: con muchos cognados en inglés, francés y español.

Interesados en: Idiomas
Punto de encuentro: HU 113

Lectura y análisis de un relato y ejercicios de escritura literaria para que el asistente genere una narración.

Interesados en: Literatura
Punto de encuentro: HU 105

Las y los participantes reflexionarán sobre la relación entre el desarrollo de habilidades socioemocionales en contextos de diversidad y la promoción de espacios escolares inclusivos y equitativos.

Interesados en: Pedagogía
Punto de encuentro: CS 120

Plática informativa de la Licenciatura en Relaciones Internacionales.

Interesados en: Relaciones Internacionales
Punto de encuentro: NE 112

En el taller se dará una breve introducción sobre lo que es la mediación y su aplicación en procesos legales. La mediación es un procedimiento voluntario por el cual dos o más personas involucradas en una controversia buscan y construyen una solución satisfactoria a la misma, con la asistencia de un tercero imparcial denominado mediador. Los asistentes podrán presenciar una simulación de mediación realizada por los alumnos de la Licenciatura en Derecho, en la que se expondrá un caso ficticio.

Interesados en: Derecho
Punto de encuentro: NE 104

Este taller aborda la intervención de los Psicólogos organizacionales. A partir de reflexionar cómo es que nuestra vida y su organización ha cambiado, mostrando ejemplos del análisis de lo cotidiano de las relaciones sociales en los niveles interpersonal, grupal y societal, así como en algunos de los aspectos laborares que se ven modificados por estos cambios a nivel psicosocial.

Interesados en: Psicología Organizacionales
Punto de encuentro: CS 116

En el mundo contemporáneo las "habilidades blandas" o “habilidades interpersonales” (soft skills) se han convertido en uno de los mayores atractivos en el mercado laboral. La licenciatura en Antropología te la brindan. Conoce cuáles son y cómo podrás aplicarlas a la vida profesional, laboral y personal.

Interesados en: Antropología
Punto de encuentro: CS 113

Obtención, purificación, identificación y actividad biológica de sustancias obtenidas de diferentes fuentes naturales.

Interesados en: Químico Farmacéutico Biólogo / Bioquímica Clínica
Punto de encuentro: CN 223

Más organismos tienen ojos de lo que la mayoría de la gente piensa y su evolución es un tema fascinante en biología. Por ejemplo, ¿sabías que los pigmentos de tus ojos que capturan la luz se modifican a partir de las moléculas que capturan la luz para la fotosíntesis?.

Interesados en: Biología
Punto de encuentro: CN 221

Experimentos que fundamentan la dualidad onda-partícula de los electrones.

Interesados en: Física
Punto de encuentro: CN 119

Productos derivados y los métodos cuantitativos utilizados por físicos y matemáticos para su valuación.

Interesados en: Actuaría / Física
Punto de encuentro: CN 220

Una de las herramientas más populares en Ciencia de Datos son las redes neuronales que simulan el proceso de aprendizaje de los seres humanos. En este taller, veremos el funcionamiento de una red neuronal.

Interesados en: Ciencia de Datos
Punto de encuentro: CN 218

Se abordarán técnicamente los principales colgajos de uso más común en la práctica quirúrgica, así como la colocación de las suturas más utilizadas en quirófano.

Interesados en: Médico Cirujano / Enfermería / Cirujano Dentista
Punto de encuentro: SL 109

Los participantes conocerán los equipos tecnológicos del laboratorio dental y sus áreas.

Interesados en: Cirujano Dentista
Punto de encuentro: Laboratorio Dental (externo)

Características de materiales y metodologías para el diseño de pavimentos de alto desempeño.

Interesados en: Ingeniería Civil
Punto de encuentro: LA 110

Descripción de las actividades profesionales de un ingeniero con enfoque ambiental por medio de casos de estudio.

Interesados en: Ingeniería Química / Ingeniería Ambiental.
Punto de encuentro: LB 105

Se realizan recorridos por las instalaciones de laboratorio que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.

Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y telecomunicaciones
Punto de encuentro: CN 111

El participante resolverá situaciones de escenarios concretos de decisión financiera, utilizando datos reales y computadora.

Interesados en: Estrategias Financieras y Contaduría Pública.
Punto de encuentro: CS 101

El consumidor y turista actual se encuentra en búsqueda de experiencias únicas y de autenticidad durante sus viajes, por lo que es fundamental que los futuros administrativos de hoteles y restaurantes puedan cumplir sus expectativas y deseos. El objetivo de la charla es mostrar algunas de las herramientas sensoriales que pueden ser de gran utilidad y aplicabilidad en la hotelería y las artes culinarias, con la finalidad de generar experiencias memorables a los consumidores. Además, en el contexto de las Artes Culinarias, las herramientas sensoriales son de gran utilidad para formular, diseñar e innovar productos gastronómicos que cumplan con la expectativas de los clientes.

Interesados en: Administración de Hoteles y Restaurantes
Punto de encuentro: LB 104

Técnicas y secretos para preparar el risotto perfecto, desde la elección adecuada de ingredientes hasta el punto de cocción ideal. Descubre las diferentes variedades de risotto y sus combinaciones de sabores más deliciosas.

Interesados en: Artes Culinarias
Punto de encuentro: AG 113

En esta primera sesión hablaremos del autoconocimiento y brindaremos herramientas para desarrollar procesos cortos y sencillos de autoconocimiento y ubicarnos en el aquí y en el ahora.

Dirigido a: Orientadores vocacionales y profesores
Punto de encuentro: BI 310