Sistemas Inteligentes

Dado el compromiso de la UDLAP con la excelencia académica, se espera que el aprendizaje obtenido por los estudiantes sea de alto nivel; profundo, significativo, crítico, innovador y socialmente relevante, que les permita resolver de manera eficaz, los problemas profesionales, tanto de orden teórico como de orden práctico, dejando atrás el aprendizaje superficial, memorístico, mecánico y no reflexivo.

Plan de
Estudios

Sistemas Inteligentes

Primer Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independiente
INTELIGENCIA ARTIFICIAL DSI5022 48 48 6
MODELADO DE SISTEMAS DINÁMICOS DSI5012 48 48 6
PROCESAMIENTO DE SEÑALES MULTIMEDIA DSI5032 48 48 6
TÉCNICAS DE OPTIMIZACIÓN DSI5042 48 48 6
192 192 24

Sistemas Inteligentes

Segundo Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independiente
*ELECTIVA BÁSICA 1 48 48 6
CÓMPUTO SUAVE DSI5072 48 48 6
RECONOCIMIENTO DE PATRONES DSI5062 48 48 6
VISIÓN ARTIFICIAL DSI5052 48 48 6
192 192 24

*Remite a ELECTIVAS para elegir una asignatura

Sistemas Inteligentes

Tercer Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independiente
*ELECTIVA BÁSICA 2 48 48 6
EVALUACIÓN DISCIPLINARIA * DSI5122 DSI5012
DSI5022
DSI5032
DSI5042
DSI5052
DSI5062
DSI5072
16 16 2
SEMINARIO PARA LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL * PTA5012 48 48 6
TESIS I * DSI5162 DSI5012
DSI5022
DSI5032
DSI5042
DSI5052
DSI5062
DSI5072
48 48 6
160 160 20

*Remite a ELECTIVAS para elegir una asignatura

*Para cursar la asignatura EVALUACIÓN DISCIPLINARIA (Clave: DSI5122) es necesario haber acreditado previamente

  • MODELADO DE SISTEMAS DINÁMICOS
  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • PROCESAMIENTO DE SEÑALES MULTIMEDIA
  • TÉCNICAS DE OPTIMIZACIÓN
  • VISIÓN ARTIFICIAL
  • RECONOCIMIENTO DE PATRONES
  • CÓMPUTO SUAVE

*Para cursar la asignatura TESIS I (Clave: DSI5162) es necesario haber acreditado previamente

  • MODELADO DE SISTEMAS DINÁMICOS
  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • PROCESAMIENTO DE SEÑALES MULTIMEDIA
  • TÉCNICAS DE OPTIMIZACIÓN
  • VISIÓN ARTIFICIAL
  • RECONOCIMIENTO DE PATRONES
  • CÓMPUTO SUAVE

Sistemas Inteligentes

Cuarto Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independiente
EVALUACIÓN PREDOCTORAL * DSI5132 DSI5122
16 16 2
TESIS II * DSI5172 DSI5162
48 48 6
64 64 8

*Para cursar la asignatura EVALUACIÓN PREDOCTORAL (Clave: DSI5132) es necesario haber acreditado previamente

  • EVALUACIÓN DISCIPLINARIA

*Para cursar la asignatura TESIS II (Clave: DSI5172) es necesario haber acreditado previamente

  • TESIS I

Sistemas Inteligentes

Quinto Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independiente
*ELECTIVA AVANZADA 1 48 48 6
*ELECTIVA AVANZADA 2 48 48 6
*ELECTIVA AVANZADA 3 48 48 6
144 144 18

*Remite a ELECTIVAS para elegir una asignatura

Sistemas Inteligentes

Sexto Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independiente
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I * DSI6042 PTA5012
DSI5132
DSI5172
48 48 6
TESIS III * DSI6092 PTA5012
DSI5132
DSI5172
48 48 6
96 96 12

*Para cursar la asignatura SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I (Clave: DSI6042) es necesario haber acreditado previamente

  • SEMINARIO PARA LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
  • EVALUACIÓN PREDOCTORAL
  • TESIS II

*Para cursar la asignatura TESIS III (Clave: DSI6092) es necesario haber acreditado previamente

  • SEMINARIO PARA LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
  • EVALUACIÓN PREDOCTORAL
  • TESIS II

Sistemas Inteligentes

Septimo Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independiente
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II * DSI6052 DSI6042
48 48 6
TESIS IV * DSI6102 DSI6092
48 48 6
96 96 12

*Para cursar la asignatura SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II (Clave: DSI6052) es necesario haber acreditado previamente

  • SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

*Para cursar la asignatura TESIS IV (Clave: DSI6102) es necesario haber acreditado previamente

  • TESIS III

Sistemas Inteligentes

Octavo Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independiente
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III * DSI6062 DSI6052
48 48 6
TESIS V * DSI6112 DSI6102
48 48 6
96 96 12

*Para cursar la asignatura SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III (Clave: DSI6062) es necesario haber acreditado previamente

  • SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

*Para cursar la asignatura TESIS V (Clave: DSI6112) es necesario haber acreditado previamente

  • TESIS IV

Sistemas Inteligentes

Noveno Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independiente
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV * DSI6072 DSI6062
48 48 6
TESIS VI * DSI6122 DSI6112
48 48 6
96 96 12

*Para cursar la asignatura SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV (Clave: DSI6072) es necesario haber acreditado previamente

  • SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III

*Para cursar la asignatura TESIS VI (Clave: DSI6122) es necesario haber acreditado previamente

  • TESIS V

Sistemas Inteligentes

Decimo Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independiente
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V * DSI6082 DSI6072
48 48 6
TESIS VII * DSI6132 DSI6122
48 48 6
1232 1232 154

*Para cursar la asignatura SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V (Clave: DSI6082) es necesario haber acreditado previamente

  • SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV

*Para cursar la asignatura TESIS VII (Clave: DSI6132) es necesario haber acreditado previamente

  • TESIS VI

Sistemas Inteligentes *

Lista de asignaturas Clave
MÉTODOS HEURÍSTICOS PARA COMPUTACIÓN DSI5182
REALIDAD AUMENTADA DSI5192
SISTEMAS INTELIGENTES DE ENERGÍA DSI5202
MÉTODOS ESTADÍSTICOS DE APRENDIZAJE DSI5212

Sistemas Inteligentes *

Lista de asignaturas Clave
MINERÍA DE DATOS DSI6142
HARDWARE BIO-INSPIRADO DSI6152
TEMAS SELECTOS I DSI6162
AGENTES Y SISTEMAS MULTI-AGENTE DSI6172
ROBÓTICA EVOLUTIVA DSI6182
TEMAS SELECTOS II DSI6192
INTELIGENCIA AMBIENTAL DSI6202
REDES DE COMUNICACIONES DSI6212
TEMAS SELECTOS III DSI6222

SÉ UN ESTUDIANTE UDLAP

DESCARGA EL FOLLETO PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN

ACREDITACIONES

Acreditaciones

Conoce más

El objetivo del posgrado integrado en sistemas inteligentes es formar investigadores con capacidad de innovar en el diseño e implementación de modelos matemáticos y sistemas para resolver con integridad, creatividad y sensibilidad diferentes aplicaciones en áreas como las ciencias de la computación, electrónica, automatización y/o biomedicina con resultados atractivos y benéficos a sectores industriales y a la sociedad; así como promover con liderazgo, compromiso, responsabilidad y ética el desarrollo de nuevas tecnologías tanto en la industria como en centros de investigación e instituciones académicas; además de tener las competencias para realizar labores de docencia e incidir en la enseñanza a nivel licenciatura, maestría y doctorado. Esto será posible a través de la dedicación exclusiva de los estudiantes al programa, participar en proyectos de investigadores, integrarse a un grupo asociado a una de las líneas de investigación del programa, publicar resultados en revistas indexadas, difundir actividades de investigación en foros nacionales e internacionales, actuar con profesionalismo y sensibilidad en contextos sociales, y comprometerse con el aprendizaje continuo para mantenerse como miembros efectivos a la comunidad.

  • Promocionar el programa de doctorado a fin de lograr la participación de candidatos de alto nivel académico en el proceso de selección.
  • Incrementar el número de publicaciones en revistas indexadas por parte de la facultad, que integra al programa, mediante la colaboración de los estudiantes del doctorado.
  • Vincular al programa de doctorado con empresas del país, y con programas de doctorado de otras universidades nacionales e internacionales.
  • Contribuir en la generación de nuevo conocimiento en las diferentes líneas de investigación del programa de doctorado mediante la elaboración de proyectos tesis por parte de los estudiantes de doctorado.
  • Formar profesionistas con habilidades para investigar que puedan ejercer en empresas o como académicos en instituciones de educación superior.

El estudiante que desea ingresar, requiere el grado de licenciatura en áreas a fines al plan de estudios del doctorado (áreas de ingeniería, ciencias físico – matemáticas, computacionales o equivalentes), presentar examen general de conocimientos, así como del dominio del idioma inglés.

El egresado del programa integrado en Sistemas Inteligentes es un profesionista capacitado para llevar a cabo labores de investigación de frontera. Es un experto y líder en su campo, dinámico y competitivo preparado para responder al panorama cambiante de la tecnología de la información. El egresado es un profesionista de alto nivel, además de estar preparado para ejercer labores de diseño, implantación y evaluación de sistemas de cómputo, está también capacitado para desarrollar tecnología de punta y para participar en proyectos de carácter multidisciplinario. Así mismo, el egresado puede ejercer labores docentes tanto a nivel licenciatura como de maestría y cuenta con los conocimientos necesarios para continuar con estudios a nivel doctorado. Es un experto y líder en su campo, dinámico y competitivo preparado para responder al panorama cambiante de la tecnología de la información.

Al final del programa el estudiante:

  • Conoce las metodologías para selección de artículos de investigación en el área de interés mediante la recolección de bibliografía reciente y relacionada con la línea de interés particular para identificar los antecedentes a un proyecto de investigación, así como para plantear propuestas de trabajos de investigación.
  • Juzga y evalúa artículos de investigación, así como domina los procedimientos para la preparación, elaboración y publicación de un artículo a través de revisión de bibliografía en el área de interés y discusiones con facultad y estudiantes.
  • Planea, desarrolla y ejecuta propuestas ejecutivas de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico mediante una perspectiva orientada a buscar la eficiencia financiera y las tendencias tecnológicas emergentes y nuevas líneas de investigación con el propósito de desarrollar investigación con un alto impacto científico, tecnológico y socio-económico.
  • Colabora y forma parte de redes de investigación mediante el uso de plataformas, tecnología y protocolos para enriquecer experiencias de cuando se trata de criticar y/o asimilar la investigación de otros pares académicos.
  • Dedica esfuerzos a la culminación de un proyecto de investigación a través de la interacción con el asesor de tesis, colegas y pares académicos para generar un producto científico innovador y de impacto científico y tecnológico con publicaciones en revitas indexadas y participación en congresos.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN E INCIDENCIA DEL DOCTORADO EN SISTEMAS INTELIGENTES

Las Líneas de Investigación e Incidencia (LIES) conforman las áreas de conocimiento consideradas en el Plan de Estudios, y constituyen espacios en los que los estudiantes tienen la oportunidad de acercarse a diferentes áreas de actividad científica de su interés. En cada línea se definen proyectos y enfoques de los investigadores y estudiantes, de acuerdo a las necesidades detectadas a nivel nacional e internacional en materia de Sistemas Inteligentes. Las líneas de investigación se fortalecerán con la generación de recursos humanos los cuales, al entrar al mercado laboral, contribuirán en el enriquecimiento y actualización de las líneas de investigación, manteniendo la colaboración con los investigadores del programa. Los proyectos de investigación de los profesores y estudiantes abordan la generación y aplicación del conocimiento de diferentes líneas.

Reporte e idoneidad de Profesores de Tiempo Completo por Línea de Investigación

  • Procesamiento de Señales. Los cuatro profesores , que participan en esta línea dirigen proyectos, imparten cursos, publican y generan patentes en áreas de interés relacionadas a la línea de investigación. En esta línea se realiza investigación en las siguientes áreas de interés: Procesamiento digital de señales, visión por computadora, comunicaciones ópticas, seguridad en redes de comunicaciones, predicción, señales y sistemas, extracción de características, energía renovable y eficiencia en el uso de energía.
  1. Dr. Vicente Alarcón Aquino
    Áreas de interés: energías renovables, convertidores de potencia, corrección del factor de potencia, energía eólica, energía fotovoltaica.
    https://www.udlap.mx/ofertaacademica/profesores.aspx?cveCarrera=DSC&profesor=0003723&extracto=1&idioma=1
    personal: https://sites.google.com/site/vicentevialaq/.

  2. Dr. Pedro Bañuelos Sánchez
    Áreas de interés: ciberseguridad, monitoreo de redes, detección de anomalías, wavelets y análisis multiresolución.
    https://www.udlap.mx/ofertaacademica/profesores.aspx?cveCarrera=DSC&profesor=0010647&extracto=2&idioma=1

  3. Dr. Jorge Rodríguez Asomoza
    Áreas de interés: sensores electro-ópticos, óptica integrada, comunicaciones ópticas, moduladores de luz, coherencia luminosa.
    https://www.udlap.mx/ofertaacademica/profesores.aspx?cveCarrera=DSC&profesor=0011767&extracto=7&idioma=1

  4. Dr. César Martínez Torres
    Áreas de interés: sistemas de control, control tolerante a fallas, planitud diferencial robótica.

  • Sistemas Biomédicos. Los tres profesores , que participan en esta línea, dirigen proyectos, imparten cursos, y publican en áreas de interés relacionadas a la línea de investigación. En esta línea se realiza investigación en las siguientes áreas de interés: Reconocimiento de patrones en señales biomédicas, análisis de imágenes y señales médicas (MRI, voz, ECG, EEG, llanto de bebés, ultrasonido, etc.), interfaces cerebro-computadora, imagenología, biofotónica.
  1. Dr. Juan Horacio Espinoza Rodríguez
    Áreas de interés: simulación Monte Carlo para análisis de tejido mediante excitación con luz, aplicación de aprendizaje de máquina para análisis de interacción de proteínas, irradiación in vitro de moléculas sensitivas a luz para propósitos terapéuticos.
    https://www.udlap.mx/ofertaacademica/profesores.aspx?cveCarrera=DSC&profesor=0022100&extracto=4&idioma=1

  2. Dr. Roberto Rosas Romero
    Áreas de interés: reconocimiento de patrones en señales biomédicas, procesamiento de señales biomédicas, análisis de imágenes médicas, extracción y clasificación de rasgos de señales biomédicas para asistencia en diagnóstico de enfermedades y padecimientos.
    https://www.udlap.mx/ofertaacademica/profesores.aspx?cveCarrera=DSC&profesor=0012280&extracto=8&idioma=1
    personal: https://sites.google.com/site/robrosasr/.

  3. Dra. Rocío Salazar Varas
    Áreas de interés: procesamiento de señales biomédicas, extracción de características y clasificación de señales de electroencefalografía, interfaces cerebro-computadora, modelado no lineal de la actividad cortical.
    https://www.udlap.mx/ofertaacademica/profesores.aspx?cveCarrera=DSC&profesor=0022425&extracto=9&idioma=1
    personal: https://sites.google.com/view/rociosv/.

  • Inteligencia Artificial. Los cuatro profesores , que participan en esta línea realizan proyectos, imparten cursos, y publican en áreas de interés relacionadas a la línea de investigación. En esta línea se realiza investigación en las siguientes áreas de interés: Algoritmos heurísticos, inteligencia artificial, aprendizaje de máquina, optimización convexa, programación entera y combinatoria, agentes inteligentes, interacción humano-computadora:
  1. Dr. Juan Antonio Díaz García
    Áreas de interés: algoritmos exactos y heurísticos para problemas de programación entera y combinatoria relacionados con sistemas logísticos y de manufactura.
    https://www.udlap.mx/ofertaacademica/profesores.aspx?cveCarrera=DSC&profesor=0013098&extracto=3&idioma=1

  2. Dra. Zobeida Jezabel Guzmán Zavaleta
    Áreas de interés: análisis de contenidos digitales, visión computacional, procesamiento de imágenes, procesamiento de video, marcas de agua, aprendizaje artificial, aprendizaje profundo.
    https://www.udlap.mx/ofertaacademica/profesores.aspx?cveCarrera=DSC&profesor=0023433&extracto=5&idioma=11
    personal: https://sites.google.com/view/zobeida-guzman.

  3. Dr. Miguel Ángel Reyes Cortés
    Áreas de interés: estadística, estimación no paramétrica de curvas, datos composicionales y regresión funcional.
    https://www.udlap.mx/ofertaacademica/profesores.aspx?cveCarrera=DSC&profesor=0022718&extracto=6&idioma=1

  4. Dr. Oleg Starostenko Basarab
    Áreas de interés: sistemas de acceso, transmisión, recuperación y procesamiento de información multimedial.
    https://www.udlap.mx/ofertaacademica/profesores.aspx?cveCarrera=DSC&profesor=0010332&extracto=10&idioma=1

Otros temas de interés del doctorado

Nota: La apertura del programa está sujeta al número de estudiantes inscritos.

TUS
PROFESORES

100% de los profesores de tiempo completo cuenta con posgrado.
CONÓCELOS

El plan académico del doctorado en sistemas inteligentes instrumenta un modelo curricular flexible escolarizado en el cual el estudiante tendrá que cursar en 10 periodos, 27 asignaturas, 12 de formación disciplinaria, 6 de investigación y docencia y 9 de nivel terminal.

Escolar

DIPES: RVOE:20221640; ACTUALIZADO: DGAIR/DIPES/SR/DSIP/10859/2022

NUESTROS
EGRESADOS

97% es la tasa de ocupación al año de egreso.*
*Encuesta del estudio de ocupación generación 77.
CONÓCELOS

Contacto

Dirección General de Doctorados

Tel.: +52 (222) 229 20 00 ext. 2725 y 6005

informes.doctorados@udlap.mx