Noticias de la Cátedra

Seminario Gestión del Agua en la Cuenca del Río Bravo
UDLAP
Seminario Gestión del Agua en la Cuenca del Río Bravo

La Cátedra UNESCO en Riesgos Hidrometeorológicos, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, realizó los días 29 y 30 de Junio de 2017 un seminario sobre la gestión del agua en la cuenca del Río Bravo/Grande, bajo escenarios de cambio climático.

La cuenca del río Bravo es una de las más extensas de Norteamérica, con una superficie de alrededor de 540,000 km2. Se trata de una cuenca binacional, compartida entre los Estados Unidos de América y México. Forma parte de una región semiárida y árida, y experimenta una gran variabilidad climática. Como resultado del calentamiento global, se espera una importante disminución de la precipitación en los próximos años, con un aumento en la temperatura que incidirá de manera directa en una alteración del ciclo hidrológico actual

Seminario Gestión del Agua en la Cuenca del Río Bravo

El agua disponible en el río Bravo es potencialmente suficiente para todos los usos en México y en los Estados Unidos, a condición que se alcance una gestión integrada del agua en la cuenca, que esté soportada por sistemas de información y modelos de gestión, que hagan posible el análisis de escenarios de cambio climático y alternativas de manejo para lograr una buena gobernanza hídrica. Para lograrlo, es preciso un trabajo científico serio, que proporcione bases ciertas para la gestión de la cuenca en México y en los Estados Unidos, así como estrategias de cooperación binacional que se requerirán entre ambos países, y evitar escenarios de escasez y conflicto que nadie desea.

El Seminario reunió a un destacado grupo de expertos en la gestión del agua y en la cuenca del Río Bravo/Grande. El objetivo general del Seminario fue analizar, desde una perspectiva multidisciplinaria, la situación actual y futura de la cuenca binacional del río Bravo, incluyendo los efectos del cambio climático, y elaborar recomendaciones para la gestión integrada del agua.

El programa del Seminario se desarrolló de la siguiente manera:


DÍA 29 DE JUNIO DE 2017
Hora Actividad Conferencista
8:00 a 9:00 REGISTRO
9:00 a 9:30 Ceremonia de inauguración
9:30 a 10:15 Conferencia inaugural Dr. Víctor Hugo Alcocer Yamanaka. Subdirector General Técnico de la CONAGUA
10:15 a 10:30 Receso
10:30 a 11:15 Gobernanza del agua en la Cuenca del Río Bravo Dra. Manuela Armas Carrillo. Profesora Universidad de las Américas Puebla
11:15 a 12:00 Participación social en la Cuenca del Río Bravo Lic. Gonzalo Bravo Vera. Gerente de Comunicaciones y Relaciones Comunitarias, COCEF
12:00 a 12:15 Receso
12:15 a 13:00 Conferencia magistral.
Herramientas de gestión del agua durante los procesos de toma de decisiones. Experiencias en el Río Bravo/Grande.
Dr. Samuel Sandoval Solis. University of California at Davis
13:00 a 13:45 Balance de agua en la Cuenca del Río Bravo M. C. Alfredo A. Ocón Gutiérrez. Gerente de Ingeniería y Asuntos Binacionales del Agua de la CONAGUA
13:45 a 15:30 Comida
15:30 a 16:15 Análisis de la variabilidad de sequías de largo plazo en la Cuenca del Río Bravo Dr. Daniel Núñez Pérez. Universidad Autónoma de Nuevo León
16:15 a 16:30 Receso
16:30 a 17:15 Modelación Hidrológica del Río Bravo M. C. Paul Hernández Romero
17:15 a 18:00 Gestión integrada del agua en la Cuenca del Río Bravo/Grande Dr. Oscar Ibañez. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

DÍA 30 DE JUNIO DE 2017
Hora Actividad Conferencista
9:00 a 9:45 Conferencia magistral.
Uso de herramientas geoinformáticas para el análisis de tendencias de cambio climático considerando escenarios del IPCC y su impacto potencial en los distritos de riego de la cuenca del Río Bravo.
Dr. Carlos Díaz Delgado. Dr. Miguel Ángel Gómez Albores. Centro Interamericano de Recursos del Agua
9:45 a 10:00 Receso
10:00 a 10:45 Sistema de información geográfica binacional de la Cuenca del Río Bravo/Grande Dr. Carlos Patiño Gómez
10:45 a 11:30 Modelos dinámicos para la gestión de la Cuenca del Río Bravo Dr. Polioptro F. Martínez Austria
11:30 a 11:45 Receso
11:45 a 12:45 Mesa Redonda.
Perspectivas de la gestión del agua bajo escenarios de cambio climático.

Dr. Carlos Díaz Delgado (CIRA)
Dr. Oscar Ibáñez (UACJ)
Lic. Jesús Luévano Grano (CILA)
Dr. Christian Ebel (GIZ)
Dr. Samuel Sandoval (U. of California)
Moderador:
Dr. Polioptro F. Martínez Austria
12:45 a 13:00 Receso
13:00 a 13:45 Conferencia magistral.
Aspectos binacionales de la gestión de la Cuenca del Río Bravo
Lic. Jesús Luévano Grano. Secretario de la CILA. Sección Mexicana
13:45 a 14:00 Entrega de diplomas y clausura
Seminario Permanente en Riesgos Hidrometeorológicos
UDLAP Jenkins Graduate School
Seminario Cátedra UNESCO-UDLAP

Con la presencia de la Dra. Nuria Sanz, directora de la UNESCO en México, la Universidad de las Américas Puebla llevó a cabo, en las instalaciones de la UDLAP Jenkins Graduate School, la presentación de la Cátedra UNESCO en Riesgos Hidrometeorológicos, proyecto enfocado al desarrollo de investigación básica y aplicada, al diseño de medidas de adaptación y mitigación de los efectos de los eventos hidrometeorológicos extremos, así como a la divulgación y a la preparación de tomadores de decisiones y público en general.

La bienvenida al evento estuvo a cargo del embajador eminente Raphael Steger Cataño, decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de las Américas Puebla, quien expresó a nombre de la UDLAP sentirse muy contentos el recibir la Cátedra UNESCO en materia de Riesgos Hidrometeorológicos, “Recibimos esta cátedra con mucho orgullo y gran profesionalismo”.

La presentación estuvo a cargo del Dr. Polioptro Martínez Austria, director de la Cátedra UNESCO en Riesgos Hidrometeorológicos quien comentó que esta cátedra contempla el desarrollo de proyectos enfocados al: Análisis de los escenarios climáticos, trayectorias concentradas regionalizadas (RCP) en cuencas hidrológicas; modelos matemáticos, estadísticos y probabilísticos aplicados a hidrología, recursos hidráulicos y cambio climático; análisis de sequías; gestión integrada del agua en la cuenca del río Bravo bajo escenarios de cambio climático; y ondas de calor en el norte de México y en el sur de los Estados Unidos. “También impulsamos la formación de recursos humanos de posgrado, mediante el doctorado en Ciencias del Agua de la Universidad de las Américas Puebla”. El Dr. Martínez Austria también comentó que la cátedra tiene entre sus miembros a reconocidos especialistas tanto de la UDLAP como de la Organización Meteorológica Mundial, de la Universidad de Arizona, la Universidad Estatal de Colorado, del Desert Research Institute, U.S.A., del Smithsonian Tropical Research Institute y de la Comisión Nacional del Agua; entre otras instituciones.

Asimismo, destacó que los retos que actualmente se enfrentan en materia de agua requieren la participación de prácticamente todas las disciplinas y no sólo de la Ingeniería o Hidrología, “Ciencias Políticas, Economía, Negocios, y Leyes, son disciplinas especialmente invitadas a unirse a la Cátedra”, mencionó el también académico de la Universidad de las Américas Puebla.

Finalmente, el director de la Cátedra UNESCO en Riesgos Hidrometeorológicos enfatizó que la Universidad de las Américas Puebla por su carácter de fundación sin fines de lucro, tiene y demuestra continuamente su compromiso social, “esta Cátedra se une a ese compromiso, para asistir mediante sus capacidades a las instituciones encargadas de proteger aquellas personas que están en riesgo de desastres hidrometeorológicos, cuyo número por diversas causas sigue creciendo”.

Seminario Cátedra UNESCO-UDLAP

En su turno, la Dra. Nuria Sanz, directora de la UNESCO en México, agradeció a la UDLAP la realización de esta Cátedra, y a México su compromiso con todas las convenciones generadas por la UNESCO, pero sobre todo por entender que la cooperación internacional da las mejores informaciones. “El conocimiento que se produce a través de las cátedras les sirve a todos los colegas de las Naciones Unidas y creo que el agua es probablemente uno de los elementos sustanciales de nuestra historia sobre la tierra y probablemente aquello que puede generar la mejor plataforma de cooperación con más de 20 agencias de Naciones Unidas en el territorio de la República Mexicana”, afirmó.

Sobre la Cátedra en Riesgos Hidrometeorológicos, la Dra. Nuria Sanz afirmó que esta se encuentra perfectamente alineada a los desafíos locales, regionales y mundiales, inspirados en el octavo programa del Instituto Internacional del Programa Hidrológico Internacional. “Muchos sitios como Xochimilco y muchas reservas de la biosfera desde el Golfo de California hasta las fortificaciones costeras necesitan de lo que ustedes puedan aportar”, finalizó.

La Cátedra UNESCO en Riesgos Hidrometeorológicos inició su ciclo de conferencias con la ponencia magistral “Riesgos Hidrometeorológicos en México”, a cargo del Dr. Víctor Hugo Alcocer Yamanaka, subdirector general técnico de la CONAGUA, quien compartió con el público lo que hace la Comisión Nacional del Agua sobre todo en el tema de la prevención de riesgos hidrometeorológicos extremos, los cuales existen en México. “Es muy importante destacar que nuestro país se parte en dos por materia de disponibilidad del agua: la parte centro y sureste la cual tiene una altura de precipitación muy elevada con respecto al promedio nacional, superior a mil o dos mil milímetros; y la parte norte en la que se carece de lluvias que están por debajo de ese promedio nacional, que ronda los 700 milímetros al año y el cual ubica al país como un lugar con baja disponibilidad de agua, lo que nos obliga a llevar acciones de prevención y mitigación para lograr suficiente agua”, informó.

Finalmente, cabe recordar que la Cátedra UNESCO en Riesgos Hidrometeorológicos, se dedica al análisis, modelación y propuestas de gestión de eventos hidrometeorológicos extremos en el contexto del cambio climático en un mundo más urbanizado y más vulnerable.

Número especial de la Revista Aqua LAC
UNESCO América Latina y el Caribe
Número especial de la Revista Aqua LAC

La oficina regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe edita la prestigiada revista digital AQUA-LAC. En coordinación con el Hidrólogo Regional, Miguel Doria, las Cátedras UNESCO acordaron la edición de un número especial para difundir los resultados de investigación de las Cátedras UNESCO relacionadas con el agua con sede en América Latina y el Caribe.

CONVOCATORIA

En el marco de las reuniones trimestrales de coordinación entre Cátedras y Centros UNESCO en temas de agua, organizadas por el PHI en la Oficina Regional de UNESCO para América Latina y el Caribe, se acordó la realización de un número especial de la revista científica AQUA-LAC, dedicado a la difusión de investigaciones desarrolladas por las Cátedras y Centros UNESCO de la región.

Este número especial deberá publicarse en marzo de 2018. Se han nombrado dos editores invitados, que se harán cargo de la coordinación de la revista: la Dra. Marta Paris (Catedra UNESCO Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible) y el Dr. Polioptro F. Martínez Austria (Cátedra UNESCO en Riesgos Hidrometeorológicos).

Con este propósito, les convocamos a proponer posibles artículos científicos relacionados con los proyectos de las Cátedras y Centros bajo su dirección, enviando de cada artículo un resumen de 250 palabras máximo, que incluya título, autores (su adscripción y datos de contacto) y tres palabras clave en inglés, español y portugués.

Los editores se pondrán en contacto con los autores de los trabajos seleccionados para iniciar el proceso editorial científico. Los autores serán invitados a enviar un artículo, que será sometido a revisión por pares previo a su publicación.

El número especial se producirá siguiendo la Política Editorial y las Instrucciones para Autores de AQUA-LAC (http://www.unesco.org/new/es/office-in-montevideo/ciencias-naturales/water-international-hydrological-programme/revista-aqualac/).

En continuación de lo acordado en la reunión de los Centros, se entiende que los Centros pueden contribuir con artículos para este número de Aqua-LAC coordinado por las Cátedras y además coordinarán posteriormente otro número de la revista que se publicará en el segundo semestre de 2018.

Fechas límite:

Envío de propuestas (Resumen): 30 de marzo de 2017.
Selección de trabajos y aviso a autores: 15 de abril de 2017.
Envío de artículos completos: 16 de junio de 2017.

Toda la correspondencia a este respecto deberá dirigirse a la Dra. Marta Paris (parismarta@gmail.com) y el Dr. Polioptro F. Martínez Austria (polioptro.martinez@udlap.mx), con copia a la Revista Aqua-LAC (aqualac@unesco.org.uy).

Seguro de vuestras contribuciones para difundir el excelente trabajo que están desarrollando,
Les saluda atentamente,

Miguel F. Doria
Hidrólogo Regional / Regional Hydrologist

Seminario - Perspectivas Contemporáneas en el Enfoque de Saneamiento de Ríos
Gobierno de la Ciudad de Puebla GIZ-UDLAP
Seminario - Perspectivas Contemporáneas en el Enfoque de Saneamiento de Ríos

El pasado 13 de febrero, en las instalaciones de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), se llevó a cabo el seminario Perspectivas Contemporáneas en el Enfoque de Saneamiento de Ríos. El evento fue coorganizado por el gobierno de la Ciudad de Puebla, la GIZ y la Cátedra UNESCO en Riesgos Hidrometeorológicos de la UDLAP.

La bienvenida estuvo a cargo del Dr. José Ángel Raynal, Decano de Ingeniería de la Universidad. Posteriormente, se desarrollaron las siguientes presentaciones:

Antecedentes y atención a la problemática del deterioro del río Atoyac en el Municipio de Puebla. Ing. Gabriel Navarro Guerrero, Secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad del Ayuntamiento de Puebla.

Presentación Magistral "Comparación de estrategias de saneamiento entre los ríos Rhin Alemania) y Ganges (India)". Dr. Dieter Mutz, Coordinador de Gestión Ambiental Urbana de la GIZ.

Presentación "Consideraciones sobre la problemática del Río Atoyac". Dr. Jürgen Baumann, Miembro Fundador del Water Engineering.

Es de considerar que el río Atoyac es uno de los más contaminados de México, lo que ocasiona pérdidas económicas, ambientales y afectaciones a la salud. Es un río que, actualmente, no sustenta la vida en buena parte de su cauce. Para su recuperación, el gobierno de la ciudad de Puebla ha propuesto un ambicioso plan para su completo saneamiento en un plazo de quince años.

Durante el seminario, además de analizar en detalle la problemática específica del río Atoyac, que representa uno de los mayores retos ambientales de Puebla, fue posible establecer consideraciones sobre dos importantes casos internacionales y las lecciones aprendidas, lo que permitirá avanzar de mejor manera en diseño y ejecución del programa de recuperación ambiental del río Atoyac.

Recibe Prestigioso Premio de la Asociación Internacional de Ciencias Hidrológicas
José D. Salas, Ph.D.
José D. Salas, Ph.D. Recibe Prestigioso Premio de la Asociación Internacional de Ciencias Hidrológicas

La Comisión Internacional de Hidrología Estadística (ICSH) de la Asociación Internacional de Ciencias Hidrológicas (IAHS) confirió al Dr. José D. Salas, Profesor Emérito de Ingeniería Civil y Ambiental de Colorado State University (CSU), y al Dr. Jayantha Obeysekera, CSU Ph.D. 1981, Jefe de Modelos de South Florida Water Management District, el prestigioso premio 2016 STAHY (Hidrología Estadística). Salas y Obeysekera son coautores del artículo, “Revisiting the Concepts of Return Period and Risk for Nonstationary Hydrologic Extreme Events” (“Revisión de los Conceptos de Período de Retorno y Riesgo de Eventos Hidrológicos Extremos No-estacionarios”), que fue publicado en el “Journal of Hydrologic Engineering” de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE). La distinción que otorga la ICSH/IAHS reconoce los logros de investigaciones relacionadas al campo de la hidrología estadística.

El premio STAHY es especialmente notable dado que su selección se basa en la evaluación de los 20 artículos publicados en todos los “journals” que tengan el mayor número de citas (excluyendo aquellas hechas por los autores) en un período de 3 años. En el caso del premio a Salas y Obeysekera, la evaluación fue durante los años 2012, 2013, y 2014. El premio referido fue presentado durante el Simposio Anual de la ICSHIAHS, que se realizó en la Ciudad de Quebec, Canadá durante el 26-27 de Setiembre de 2016 (http://stahy2016.ca). El Dr. Salas recibió el premio y ofreció la Conferencia Magistral sobre “Análisis Estadístico de Procesos Hidrológicos en Ambientes Noestacionarios” el día 26 de Septiembre, 2016.

El Profesor Salas y sus estudiantes de post-grado y colaboradores han hecho contribuciones importantes en diversas áreas de Hidrología y Recursos Hídricos por varias décadas. Desarrolló modelos estocásticos de procesos hidroclimáticos tales como la precipitación y caudales de ríos, modelamiento multivariado de sistemas complejos de redes fluviales, agregación y desagregación de datos hidrológicos, métodos no paramétricos para simulación de caudales, análisis espacial con redes neuronales para regionalizar datos hidrológicos tales como precipitación e infiltración así como para la identificación de sequias, métodos para el modelamiento y simulación de procesos hidrológicos intermitentes en regiones áridas, y análisis y modelamiento de valores extremos como crecidas y sequias en ambientes no-estacionarios. Algunas aplicaciones notables de tales técnicas se realizaron en los sistemas del Rio Colorado, Rio Nilo, y Los Grandes Lagos (USA-Canadá). Sus trabajos en la década de 1970 sugirieron que los cambios bruscos observados en algunos sistemas hidrológicos podrían ser causados por procesos atmosféricos y oceánicos de gran escala y que modelos estocásticos comúnmente utilizados para simulación de caudales pueden ser justificados en base a conceptos físicos. En el proceso el Dr. Salas fue un educador dedicado y mentor como es evidente por sus libros y artículos y los excelentes estudiantes de post-grado que ha dirigido.

El Profesor Salas nació en la ciudad de Lima, Perú y realizó sus estudios primarios en la Ciudad de Coracora, Ayacucho, la Secundaria en la Gran Unidad Escolar Melitón Carvajal de Lince/Lima (1957-1960), y obtuvo el grado de Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) de Lima en 1965. Con beca de la Fundación Ford hizo la Maestría en Ingeniería Hidráulica en el Departamento de Ingeniería Civil de CSU (1966-1967) y luego con beca de investigación de CSU realizó estudios adicionales y obtuvo el grado de Ph.D. en Hidrología y Recursos Hídricos también de CSU (19691972).

El Dr. Salas trabajó como Investigador del Laboratorio Nacional de Hidráulica de Lima (1966 y 1968-1969), la Universidad de Pittsburgh, Pensilvania, USA (1972-1973), el Ministerio de Agricultura del Perú (1973-1975), y el Instituto Interamericano de Aguas y Tierras (CIDIAT), Mérida, Venezuela (1976). Trabajó como Profesor de CSU en el período 1976-2011 y desde el año 2012 es Profesor Emérito. Las actividades de enseñanza e investigación del Dr. Salas en CSU fueron mayormente en el área de hidrología y recursos hídricos. Fue consejero principal de 42 estudiantes de Maestría y 37 estudiantes de Ph.D. Ha escrito más de 250 artículos e informes técnicos y científicos, es autor principal del libro "Applied Modeling of Hydrologic Time Series", Water Resources Publications, 1980, autor del Capítulo 19 del Handbook de Hidrología de la McGraw Hill, 1993, co-autor de 4 libros de conferencias, y autor y co-autor de 12 capítulos de libros y handbooks. El Dr. Salas también ha realizado consultoría internacional y presentado cursos cortos y conferencias magistrales en varias partes del mundo.

El Profesor Salas ha recibido numerosos premios y reconocimientos en el pasado, tales como “1996 Arid Lands Hydraulic Engineering Award”, Antorcha de Habich de la UNI en 2005, “2010 Ven T. Chow Hydrology Award”, “2015 Best Paper Award, Journal of Hydrologic Engineering of ASCE”, y “2015 Norman Medal”, todos ellos conferidos por la ASCE. Es Miembro Correspondiente de las Academias de Ingeniería de México (2008) y del Perú (2010), Profesor Honorario de la Universidad Nacional Agraria, La Molina, Perú (2010), Doctor Honoris Causa de la UNI (2011), y Miembro de la Cátedra UNESCO sobre Riesgos Hidrometeorológicos (México, 2016). El Dr. Salas indica que el premio 2016 STAHY otorgado por la IAHS le da mucho orgullo pues representa un reconocimiento al esfuerzo y dedicación al campo de Hidrología Estadística. Salas expresa su agradecimiento a los miembros de la comisión de evaluación de la ICSH/IAHS, así como a sus estudiantes de post-grado y colaboradores por el excelente trabajo realizado. Así mismo, Salas indica que el honor recibido es también un honor para todos sus estudiantes y colaboradores así como para los colegios donde cursó sus estudios iniciales, la GUE M. Carvajal, su Alma Mater la UNI, por sus estudios de Ingeniero Civil, y CSU por sus estudios de post-grado.

Ceremonia de Instalación de la Cátedra Unesco en Riesgos Hidrometeorológicos
UDLAP
Ceremonia de Instalación de la Cátedra Unesco en Riesgos Hidrometeorológicos

La Universidad de las Américas Puebla llevó a cabo la instauración de la Cátedra UNESCO en Riesgos Hidrometeorológicos con el desarrollo de una conferencia magistral a cargo del Mtro. Roberto Ramírez de la Parra, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) de México y la firma de un convenio de colaboración entre la UDLAP y la CONAGUA.

La relevancia del tema de la Cátedra se resaltó citando datos de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres. En la década de 2005 a 2014 se registraron desastres que costaron al mundo 1.4 trillones de dólares en pérdidas económicas; 1,700 millones de personas fueron afectadas y 700,000 personas murieron a causa de estos desastres. El 87% de todos los desastres naturales estuvieron relacionados con el clima.

México se encuentra en el octavo lugar mundial entre los países más afectados por desastres naturales. En esa década le afectaron 64 desastres naturales, la mayoría de ellos relacionados con el clima extremo, con pérdidas estimadas en 26 mil millones de dólares. De acuerdo con información de la UNISDR, en América Latina, en el periodo 1990-2011, es decir en veinte años, los daños y pérdidas ocasionados por fenómenos hidrometeorológicos mantienen una tendencia creciente. La cantidad de vidas humanas perdidas por año aumentó significativamente entre estas dos décadas, con un incremento del 23%, mientras que el número de personas y viviendas afectadas creció en 200% y 600%, respectivamente.

En México, en esos veinte años, se perdieron por desastres naturales 12,378 vidas humanas, se vieron afectadas 55´283,511 personas, fueron dañadas 2.8 millones de viviendas y de ellas fueron destruidas 241,463.

Ceremonia de Instalación de la Cátedra Unesco en Riesgos Hidrometeorológicos

Las actividades de la Cátedra UNESCO en Riesgos Hidrometeorológicos, con sede en la UDLAP, iniciaron con la conferencia magistral a cargo del Mtro. Roberto Ramírez de la Parra, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) quien en su ponencia titulada “México ante los riesgos Hidrometeorológicos” dio a conocer cuál es el status del tema de los fenómenos meteorológicos en México, cómo se manejan y qué se está haciendo para enfrentarlos. “Algunas acciones de prevención en México son: modernización del sistema meteorológico a nivel nacional, cambio de programas y políticas, realización de obras para la protección a centros de población, y fomentar una nueva cultura de conciencia del cuidado del agua”, explicó.

Finalmente, como parte de las actividades de la Cátedra UNESCO-UDLAP en Riesgos Hidrometeorológicos, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP y el Mtro. Roberto Ramírez de la Parra, director general de la CONAGUA, firmaron un convenio de colaboración el cual abre una amplia oportunidad de colaboración entre ambas instituciones. “El convenio prevé que ambas instituciones colaboren de manera enunciativa en los siguientes campos: apoyar con acciones de fortalecimiento institucional y capacitación que favorezcan los intereses de ambas organizaciones; fortalecer los procesos de educación continua a través de la implementación de programas de actividades comunes; coadyuvar en la organización de conferencias, seminarios, cursos, diplomados de actividades similares, así como la difusión, organización y realización de eventos; compartir con la UDLAP archivos, publicaciones e información, así como el acervo documental generado o editado por la Comisión; y, finalmente, llevar a cabo actividades conjuntas de investigación, docencia, capacitación y divulgación”, comentó el Dr. Polioptro Martínez Austria.

La Cátedra UNESCO en Riesgos Hidrometeorológicos es un amplio programa internacional, liderado por la UDLAP en este caso, en ella se desarrolla investigación, capacitación, acciones de formación para tomadores de decisiones, formación de especialistas de alto nivel a través del doctorado en ciencias del agua y propuesta de políticas públicas.

Las áreas de actuación de la Cátedra se agrupan en los siguientes campos:

  • Riesgos hidrometeorológicos y cambio climático.
  • Modelación y pronóstico de riesgos hidrometeorológicos.
  • Gestión integral de riesgos hidrometeorológicos.
  • Género y riesgos hidrometeorológicos.

La Cátedra tiene entre sus miembros a reconocidos especialistas, tanto de la Universidad de las Américas Puebla como de la Organización Meteorológica Mundial, de la Universidad de Arizona, de la Universidad Estatal de Colorado, del Smithsonian Tropical Research Institute, del Desert Research Institute de los Estados Unidos, del Centro Interamericano de Recursos del Agua y de la Comisión Nacional del Agua de México. Asimismo se desarrollan actividades de colaboración con otras Cátedras y Centros UNESCO en Latinoamérica y los Estados Unidos.

Sexto Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático
UDLAP
6to Congreso Nacional de investigación en cambio climático

Sesión en la Universidad de las Américas Puebla.

Realizado el 20 de Octubre de 2016.

«RESUMEN»

Las sesiones fueron transmitidas por TV UDLAP, y pueden ser observadas en:

https://livestream.com/tvudlap/events/2002424


Contacto: polioptro.martinez@udlap.mx



6to Congreso Nacional de investigación en cambio climático
Primer Seminario Estudiantil de Cambio Climático
Ana Karen Córdova
Primer Seminario Estudiantil de Cambio Climático - Cátedra UNESCO-UDLAP

El 3 de mayo de 2016 se llevó a cabo el primer Seminario de Cambio Climático en la Universidad de las Américas Puebla, dirigido por el Dr. Polioptro Martinez Austria, e impartido por estudiantes de la licenciatura. Con una visión integral y científica los estudiantes analizaron y expusieron las causas e implicaciones de este proceso en el ámbito global y en México.

El cambio climático es una de las mayores preocupaciones y retos del siglo XXI. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPPC) define este proceso como una importante variación estadística en el estado medio del clima o en su variabilidad, que persiste durante un período prolongado (normalmente decenios o incluso más). El cambio climático se puede deber a procesos naturales o a cambios del forzamiento externo producido por cambios persistentes antropogénicos en la composición de la atmósfera y en el uso del suelo.

El seminario abrió con una ponencia titulada “Evidencias del cambio climático”, presentada por Axel de la Vega, Luis Vargas y Luis Contreras, quienes expusieron que una de las causas del calentamiento global es el aumento de los gases de efecto invernadero, que traen grandes consecuencias, entre ellas, el retroceso de glaciares que generará la escasez de agua dulce en muchos sitios que dependen de ellos. Asimismo, se afectarán desde especies animales hasta la salud del ser humano. Se propusieron algunas alternativas como la reducción de emisiones de CO2, entre otras, y se discutió acerca de las soluciones y mitigación del cambio climático.

La segunda ponencia, presentada por Raphael Granada, Abigail López y Eduardo Muñoz; se enfocó a los “Mecanismos y efectos del cambio climático en la precipitación de la región sureste de México”. Se refirieron a tres estados en específico (Tabasco, Campeche y Yucatán), que actualmente se encuentran viviendo los efectos de la variabilidad en la precipitación (excesiva o escasez), debido al aumento de los gases de efecto invernadero y que a su vez estos son de origen antropogénico. Se enfatizaron no solamente las consecuencias en lo social sino también en lo económico. Estos efectos ya se puede observar en los fenómenos extraordinarios que han ocurrido sobre estas costas recientemente, y que han producido desde pérdidas humanas hasta económicas.

Por su parte, Laura Leal, Omar Zúñiga y Francisco Reyes, se enfocaron en la “Seguridad alimentaria ante el cambio climático en México”. Se expuso que la mal nutrición está y estará más ligada al cambio climático, ya que para asegurar una buena alimentación se requiere que los cultivos tengan el clima idóneo para su desarrollo y recolección. Actualmente la agricultura en México representa el 4% del PIB nacional, erp es la fuente de la alimentación de toda la población. Concluyeron que la seguridad alimentaria se verá comprometida si la variabilidad de temperaturas sigue creciendo o disminuyendo en gran escala, como consecuencia del estrés térmico que la mayor temperatura ocasionará a los cultivos, además de la proliferación de plagas. Los principales alimentos de la base de la dieta mexicana, como por ejemplo el maíz, se verán ampliamente afectados, generando una inestabilidad en la dieta mexicana, y por ende afectaciones a la salud.  Así mismo, se discutieron las alternativas actuales ante este problema, entre ellas el uso de cultivos transgénicos los cuales están generando una polémica a nivel mundial.

La intervención de Jorge Hernández y Giovanni Quintos se centró en los “Mecanismos y efectos del cambio climático en la agricultura mexicana”. A modo de introducción, destacaron el aumento de la temperatura a lo largo de los años, dando como ejemplo la zona metropolitana de la ciudad de México la cual ha aumentado 2 grados en promedio en las últimas décadas. Se mencionó que a nivel mundial la agricultura representa el 60 % de la tierra y que el aumento de la temperatura puede terminar en algunas regiones con la producción de los cultivos deseados, además que las regiones más afectadas serán las que se encuentren en vías de desarrollo. Asimismo, destacaron que durante el 2007 y 2008 México ocupaba el cuarto lugar internacional en la producción del maíz, pero debido a la variabilidad climática durante el 2011 cae al séptimo lugar. Por último, se acentuó que a partir del 2011 se dio un salto a la temperatura y esto produce un cambio en la agricultura y en el estilo de vida.

Por su parte, Jesús Domínguez y Christian Fernández, participaron con la conferencia titulada: “Cambio climático como precursor de las variaciones en la precipitación”, en el cual su objetivo fue transmitirnos las causas principales de las precipitaciones, entre ellas se dijo que estás son causadas por el hombre. Se mencionó que actualmente las zonas de los trópicos, se están enfrentando a un mayor número de precipitaciones. Siendo esto, las zonas húmedas se volverán más húmedas, mientras que las zonas secas serán más secas. Finalmente, se hablo acerca de las alteraciones que seguirá sufriendo el ciclo hidrológico, y por ende esto se reflejará en las alteraciones de la incidencia del sol principalmente. De igual manera el IPCC predice que habrá eventos más extremos que los que hemos vivido en los últimos años. 

Luis Hernández, Michel Meza y Carlos Verduzco, se enfocaron a los “Mecanismos y efectos de cambio climático en las costas”. Al respecto, se discutió acerca del incremento que ya registrado en el nivel del mar (8 pulgadas en el último siglo). Este incremento ha ido en aumento desde el año de 1995 y se predice que va a seguir incrementándose a una mayor tasa, según estudios de la NASA. Las causas principales son: El deshielo en Groenlandia y la Antártica, la expansión térmica del agua y el derretimiento de glaciares y capas de hielo (permafrost). Para concluir, analizaron la problemática que enfrentan las zonas costeras mexicanas, ejemplo de estas son: el incremento en la erosión y los huracanes, entre otras. Además, se habló de las medidas que los gobiernos deben de tomar para enfrentar esta problemática, así como impulsar nuevas tecnologías.

Para concluir, Raúl Carrasco, Jesús Jiménez y Manuel Forcelledo, cerraron este seminario con la ponencia “El cambio climático y la agricultura”. En esta conferencia se habló acerca del incremento de la temperatura (de 4 a 5◦C), que provocará sequias y precipitaciones dependiendo de las regiones en estudio.  Así mismo tocaron temas como la pérdida de la materia orgánica (afectación a la fertilidad del suelo), productos animales (los cuales son responsables de aproximadamente el 15% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero), la pérdida de la biodiversidad y la acidificación de océanos, entre otros. Propusieron alternativas para esta problemática como riego por goteo, seguimiento a nuevas tecnologías, sistemas de cultivos múltiples, además de impulsar la mitigación e implementar estrategias de adaptación.

Este seminario cerró con una discusión entre los asistentes alrededor de los puntos tocados, los cuales sin duda son un foco de interés para todos, y no sólo para los que estudian el tema. Se concluyó que es necesario dar a conocer esta problemática a la que nos estamos enfrentando y en la que de una u otra forma todos estamos contribuyendo; así como proponer soluciones e innovar tecnología para enfrentar este reto. Sin lugar a duda este seminario fue de gran interés y gran contribución. Esperemos contar con mayor participación de los estudiantes a futuro.

Como relatora del evento, actuó Ana Karen Córdova, estudiante del Doctorado en Ciencias del Agua.